Tarea

La experiencia de la que vais a formar parte trata sobre el análisis de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en las diferentes etapas de la Segunda República. Para ello, debéis conocer algunos rasgos del contexto social, económico y político en el que se desarrollo.  Las conclusiones que saquéis de todo el proceso investigador deberán recogerse en el informe que nos ha solicitado la Real Academia de la Historia.

El trabajo se elaborará con el procesador de textos de Google Drive, donde debéis guardarlo, en formato Times New Roman 12, espaciado 1,15, y constará de los siguientes elementos:

  • Portada: debe tener un formato similar a un póster científico y recogerá una síntesis del contenido con el fin de servir de apoyo para la exposición oral del trabajo.
  • Introducción: contendrá la motivación del trabajo, una descripción introductoria mostrando qué fue la Segunda República, una cronología amplia que la enmarque y las etapas o fases en las que la historiografía la ha estructurado. 
  • Cuerpo: se reflejarán los principales hechos investigados y analizados.
  • Conclusión: recogerá las reflexiones que hagáis sobre el periodo republicano y que en todo caso deben responder a las cuestiones siguientes:

               -  ¿Qué pudo ocurrir en la sociedad española para que el régimen republicano,                                que se había proclamado en paz y esperanza, derivara en una guerra civil?

                - ¿Se pudo haber evitado la Guerra Civil?, ¿cómo?

               -  ¿Crees que podría ocurrir hoy en día algo parecido en España?, ¿por qué?

Para la resolución de la tarea se formarán grupos de tres investigadores que deberán realizar juntos todas las partes del trabajo. Se abre un plazo de diez días para ello y se dedicarán tres clases a la investigación y realización de los borradores de los informes. En caso de no haber podido terminar se hará en casa. 

Finalmente, se dedicarán dos clases a la exposición de los informes, a debatir sobre sus conclusiones y a decidir entre todos los investigadores cuál es el más apropiado para representar al curso en la Real Academia de la Historia.                          


19 de febrero de 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar